Mostrando entradas con la etiqueta Historias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2018

Uncharted 4 - Tras los rastros de Guybrush Threepwood

Comencé a jugar el Uncharted 4 por recomendación, no había jugado previamente a ninguno pero me comentaron que en el mismo había referencias al mas grande pirata de los Videojuegos y mi interés fue inevitable. Esa misma noche inicie la aventura como si hubiera vuelto a ser un pre adolescente con un mouse y un teclado tratando de vivir nuevamente una aventura con el legendario Guybrush Threepwood.
Buscando en Internet si bien se encuentran estas referencias hay muy pocos lugares donde las hayan agrupado todas juntas así que me pareció buena idea dejarlo como correponde en nuestro archivo de Retrogaming.

Para comenzar esta nota, transcribo una entrevista que le hicieron
a Neil Druckmann, guionista de Uncharted 4:

Entrevistador: Quería preguntarle, primero, ¿cómo se le ocurrió la referencia de Monkey Island?
Druckmann: Soy un gran fan de Monkey Island. Cuando tuve la oportunidad le pedí a uno de los artistas conceptuales que lo hiciera. Pensé que podría incluirlo  y luego se corrió la voz de que estaba en el juego.
Entonces HR se acercó a mí y me dijo que teníamos que obtener permiso para ello. No podíamos dejarlo en el juego. Así que pensé, maldición, Disney nos obligará a sacarlo!!.
Pero nos comunicamos con Disney y de hecho, dijeron que estaban halagados, así que pudimos incluirlo en el juego. Eso fue genial.

ADVERTENCIA - ESTA NOTA CONTIENE SPOILERS DE LA HISTORIA DE UNCHARTED 4, AVANCE BAJO SU PROPIA RESPONSABILIDAD

Arranquemos con la historia de Guybrush... El juego nos coloca en la piel de Nathan Drake y su hermano Sam en la búsqueda del legendario tesoro perdido del pirata Henry Avery. No vamos a entrar tanto en la trama en si, solo decir que el tesoro resulto ser mas grande de lo pensado ya que los principales piratas de la época unificaron sus tesoros en una ciudad, buscando fundar una utópica Ciudad Pirata.


Referencia Numero 1
Nuestra investigación nos conduce hacia Madagascar, en esta isla hay varias torres (algunas de las cuales ya fueron derrumbadas), cada una de estas torres pertenecía a uno de los 12 piratas fundadores. La primer referencia a Guybrush es insignificante y fácil de pasar por alto:
En el subsuelo de una de las torres mas grandes de la isla encontramos un mapa que hace referencia a cada una de esas torres piratas, arriba a la derecha encontramos un símbolo de un mono.
A partir de ahora, ese símbolo representara a Guybrush Threepwood. Personalmente, hubiera puesto un mono de tres cabezas, pero aparentemente los creadores de Uncharted no querían hacerlo tan obvio.

Referencia Numero 2
Siguiendo otra pista llegamos a Kings Bay, ciudad de Madagascar y conocida por ser un lugar frecuentado por Piratas. En este lugar encontramos una gran torre, la cual tiene un sótano escondido.
En este sótano encontramos un extraño artefacto el cual nuevamente tiene los símbolos que representan a los principales piratas de la época. A medida que lo vamos resolviendo se van abriendo puertas de habitaciones secretas con imágenes de cada uno de estos piratas.

Al aparecer en el artefacto el simbolo del mono, sucede lo siguiente:

Sam le comenta por teléfono a Nathan que "nunca había visto el sello del mono antes".
Al llegar a la habitación nos encontramos con 4 cuadros, el de la izquierda tiene su nombre quemado por una antorcha. Al acercarnos vemos la viva imagen de Guybrush con la vestimenta del Monkey Island 2.
Sully (quien acompaña a Nathan) le llama la atención que "ese pirata parece mucho mas joven que los demás".






Referencia Numero 3
Al resolver los acertijos previos, el destino nos conduce a una nueva isla con un templo pirata escondido de difícil acceso. Al resolverlo quedara al descubierto una estatua de cada uno de estos 12 piratas fundadores.
Al aparecer la estatua de Guybrush, Sam comenta:
"Esta Bonny..., Baldrige..., Al-Basra... y "NO ME ACUERDO EL NOMBRE DE ESE TIPO. ESCUCHE QUE EMPEZO COMO UN DON NADIE Y SE CONVIRTIO EN UN GRAN ESPADACHIN".







Referencia Numero 4
Nuevamente cambiamos de Isla, esta vez llegamos a una isla rocosa de difícil acceso para un barco y encontramos la mismísima Ciudad pirata de Libertalia.
Al llegar al edificio central de la ciudad vemos que hubo una gran batalla en el lugar y que la sala principal del palacio esta decorada por el cuadro de cada uno de los piratas fundadores. Esta vez, la referencia es muy obvia, no solo esta la imagen si no que el nombre esta tachado y se dejan ver las primeras dos letras del mismo "GU".
En este caso en la pintura aparece escrito la palabra "Thief", al igual que en el resto de lideres piratas.
Esto es parte de la historia, por lo que Nathan y Sam piensan que los lideres piratas traicionaron a los colonos de Libertalia y se quedaron con toda el botín llevando el mismo a otra ciudad. Esto queda mas que claro al mirar el techo de la habitación, donde se ve la ciudad de"New Devon"(y en el mapa de la misma el logo del mono junto al del resto de los piratas, mostrando la ubicación de cada mansión)




Referencia Numero 5
New Devon era donde vivía la Elite de la isla, donde estaban las mansiones de los 12 piratas fundadores. En este caso, no se puede ver la casa de Guybrush, personalmente busque pero no la logre encontrar. Por la ubicación en el mapa, lo mas probable es que se haya derrumbado con la inundación sufrida en la ciudad.
Lo que si podemos encontrar es el fin de la historia de Guybrush en la casa del Pirata Tew. Aparentemente, aun después de haberse robado el oro de todos los habitantes de la isla, los propios lideres tenían problemas entre ellos así que organizaron una gran reunión para limar asperezas y buscar acuerdos. Esta reunión termino mal para 10 de estos piratas entre los que se encontraba Guybrush Threepwood (estaba sentado en la cabecera de la mesa).
Triste fin para el valeroso pirata, acostumbrado a pelear con piratas fantasmas, aguantar la respiración 10 minutos, pero no poder hacer frente a la traición de piratas que consideraba sus aliados.



Por ultimo, el juego nos da una imagen mas de Guybrush en todo su esplendor, una estatua en el puerto de Libertalia y ya tapada de vegetacion.


De yapa, imagen de diseño conseptual de Guybrush:




jueves, 23 de agosto de 2018

Tetris - El primer videojuego jugado en el espacio

No publico nada en mucho tiempo y de golpe algo viene a mi cabeza y acá estoy nuevamente. Siempre digo que cuando algo se vuelve una obligación y no se disfruta es mejor no hacerlo hasta que vuelvan las ganas. Pero bueno, dejemos de lado lo sentimental y entremos al tema que importa.


TETRIS - El primer videojuego jugado en el espacio

Desde hace muchos años que la humanidad viene investigando el espacio y uno de los logros mas importantes realizados fue la creacion de la Estación Espacial MIR. La misma fue puesta en órbita por la Union Sovietica el 20 de Febrero de 1986 y funciono hasta el 23 de Marzo del 2001.

En el año 1993 un astronauta Ruso llamado Aleksandr A. Sebrov viajo en su nave SOYUZ TM-17 para pasar un tiempo viviendo en la estación orbital. Fuera de sus trabajos como astronauta tenia un objetivo, ser el primer hombre en jugar videojuegos en el espacio.


 Nave Soyus TM-17
 Estacion espacial MIR



Fue así que Aleksandr cargo su Nintendo GameBoy con el cartucho del Tetris y subió a la nave Soyuz TM-17 que lo llevaría hasta la estación espacial. Una vez en la misma y cada vez que tenia un tiempo libre, aprovechaba para jugar unas partidas al Tetris.
Suena lógico decir que el primer videojuego jugado en el espacio en una Estación Espacial Rusa fue el Tetris, el cual tiene origen en Rusia.
Aleksandr A. Sebrov

Este GameBoy con su correspondiente Tetris y una nota autografiada por el astronauta fue subastado por la casa Bonhams(http://www.bonhams.com/auctions/19144/lot/250/) en el año 2011 y vendido en la suma de 1220 dolares. En la nota dice: "Like all cosmonauts, I love sport. My particular favorites are football and swimming. During flight, in rare minutes of leisure, I enjoyed playing Game Boy."




sábado, 1 de octubre de 2016

La verdadera Melee Island (tm)

Todos los que jugamos al "The Secret of Monkey Island" quedamos maravillados con la ciudad pirata de Melee Island. Sus pasillos, muelles, el bosque e incluso la tienda de Barcos de segunda mano...
Hace unos años me encontré con la grata sorpresa de enterarme que parte de la ciudad esta basada en un pueblo real de Alemania llamado "Rothenburg Ob Der Tauer" del cual les dejo una imagen a continuación.


Como pueden ver, pasillos, casas e incluso la torre del reloj están realizadas con absoluta precisión. Si revisamos en la pagina de Wikipedia también nos dice que la ciudad fue utilizada como base para una escenario de la aventura gráfica "Gabriel Knight", de Sierra Online.



En otras palabras, la ciudad tiene el honor de aparecer en dos aventuras gráficas muy importantes en la historia Gamer. Así que ya saben, si algún día van al país de Alemania no dejen de visitar esta ciudad y conocer a la Vudú, a los hombres de baja fibra moral o quizás pedirle ayuda al tendero para encontrar a la SwordMaster.


lunes, 22 de diciembre de 2014

Este blog desea ¡¡Feliz navidad a todos!! - El chico loco de la Nintendo sixty four

El chico loco de la Nintendo sixty four

No hay mucho que decir el día de hoy mas que desearles a todos una feliz navidad y que tengan la misma suerte que los hermanos Brandon y Rachel Kuzma. 
Para los que no conocen la historia, Brandon es conocido como "El chico loco de la nintendo 64". 
En el año 2006 se hizo publico un video de cuando estos hermanos abrieron sus regalos de navidad y se encontraron con su deseo mas grande que era la popular consola de Nintendo. 
El video es recordado por los gritos desaforados de Brandon y por los movimientos extraños de su hermana arriba de la consola como podrán apreciar a continuación en el correspondiente video e imágenes.



Ambos hermanos fueron entrevistados por la NBC y manifiestan que aun habiendo pasado los años siguen siendo fanáticos de los videojuegos. Brandon es desarrollador freelance en Nueva York mientras que su hermana Rachel es estudiante de fotografía.




En resumen, feliz navidad y que disfruten de sus regalos tanto como estos dos famosos niños!

martes, 2 de diciembre de 2014

El GameBoy que sobrevivio a la guerra del Golfo

La consola que sobrevivio a la guerra del golfo

Bueno, se acerca fin del año 2014 y como el blog lleva 13 publicaciones y soy supersticioso vamos a hacer una publicación mas, de manera de llegar a las 14 y que no caiga la desgracia sobre esta extraña web.

Como introducción a esta historia diremos que entre el 2 de Agosto de 1990 y el 28 de Febrero del año 1991, se desarrollo la llamada "Guerra del Golfo" donde una coalición liderada por Estados Unidos se enfrento al ejercito de la República de Iraq de Sadam Husein. El diccionario define la palabra guerra como una lucha o combate, desavenencia o rompimiento de la paz. Si ustedes tienen otro significado, entonces cambien de diccionario. Pero volviendo al tema, para los viejos gamer recordaran esa época donde se desarrollaba la pugna entre Sega y Nintendo por ver quien lideraba el mercado de videojuegos tanto de mesa como en portátiles.

Cuanta la historia, que un Gamer de Estados Unidos lucho en esta guerra y durante un bombardeo perdió su GameBoy. Al igual que cualquiera de nosotros(o por lo menos yo lo hubiera hecho), luego del bombardeo, este gamer busco desesperado su consola por el campo de batalla y con algo de suerte la encontró. La misma se encontraba con graves quemaduras pero para su sorpresa, aun seguía funcionando la imagen, el sonido y los botones. En definitiva, aun se podía jugar.




Actualmente el GameBoy que sobrevivió, se encuentra en el Nintendo world Store en New York, siendo el objeto mas preciado y concurrido por los visitantes del local.
Algunos dicen que es un GameBoy Zombie, otros que la dureza del GameBoy solo puede ser comparada con la resistencia de los viejos celulares Nokia... Pero la mayoría, prefiere quedarse con la alegría de que el Gamer pudo rescatar su consola portátil del infierno.




miércoles, 8 de octubre de 2014

¿Una "Atari Jaguar" en el dentista?


Atari supo ser la empresa numero uno en el mundo de los videojuegos en la decada de 1970 y la primera mitad de la década de 1980. No obstante, a medida que se acercaba la década de 1990 se vio desplazada por Nintendo y Sega.
En el año 1993 Atari  intento por ultima vez recuperar su lugar en el mercado de consolas de mesa sacando a la venta su modelo "Jaguar".



Finalmente no se consiguió el éxito esperado y con menos de 2500000 unidades vendidas la Atari Jaguar dejo de ser fabricada, el sueño de gloria se había acabado.
No obstante y de una forma similar al Dalai Lama, el diseño de Atari Jaguar no desapareció si no que volvió a la vida en otro mercado.



Varios años después que Atari finalizara su producción una empresa especializada en productos de dentistas compro el diseño de Jaguar para usar los moldes para sus productos. Por lo tanto, paso de ser una consola de videojuegos a ser una cámara bocal, encargada de tomar imágenes del interior de la boca de los pacientes de los consultorios odontológicos.

...Atari necesita frenos...

En definitiva el Atari Jaguar paso a ser el Imagin Systems HOTROD e incluso el juego de moldes de cartuchos fue utilizado para crear unas tarjetas de expansión de memorias para el nuevo artefacto.



sábado, 30 de agosto de 2014

Desde el 2014 jugar Pinball en Oakland ya no es delito

Si, hace mucho que no hacia una publicación, pero eso no significa que el blog este cerrado... Aun hay muchas curiosidades de este brillante mundo de los videojuegos por conocer...
En el dia de hoy, haremos un viaje en el tiempo:

"80 años atras...(aproximadamente año 1930)"

Oakland decidía que las maquinas de Pinball eran similares a los tragamonedas, por lo tanto eran juegos de azar. Tomemos en cuenta que al principio los Pinballs no tenían las paletas, motivo por el cual, solo se arrojaba la bola y caía al azar en algún punto del tablero. Al principio la prohibición era buena, la gente jugaba mas y se divertía mas,,, motivo por el cual, para llevar a cabo la prohibición tuvieron que llamar a...
¡Elio Perez!


"En la actualidad - Año 2014"
La ley curiosamente quedo olvidada, pero aun seguía en efecto y los famosos Pinball que fueron un éxito en el mundo seguían prohibidos... Finalmente en Junio del 2014 encontraron la ley guardada. Luego de que la analizara el comité de seguridad, se dieron cuenta que una maquina que lanza una bolita metálica, que la golpeas para que no caiga y que a lo sumo solo te podes llegar a ganar puntos y una juego extra no puede ser considerada un juego de azar.


Como podrán ver a continuación, una comparativa entre los primeros Flippers y su posterior evolución, los primeros no tenían las clásicas paletas para golpear la bola metálica. Por lo que solo se lanzaba la misma para que cayera en alguno de los agujeros y sumar puntos.

Referenciahttp://www.mercurynews.com/crime-courts/ci_26385526/oakland-amends-city-ordinance-banning-pinball

Eso es todo por hoy, hasta la próxima publicación jóvenes sin boleto!!

martes, 3 de septiembre de 2013

Partes imposibles - El cilindro de Carnival Night - Sonic 3

Esta historia que voy a contar no es una parte imposible en si misma, si no que es una parte muy fácil que mantuvo bloqueados a muchos jugadores de Sonic 3 ...
Así que someto a la aprobación de la sociedad de la medianoche esta historia a la que llamo... "El Maldito cilindro"


 Gmail

En todo videojuego suele pasar de llegar a una parte que nos complica la vida, que nos tiene ahí bloqueados durante horas y por mas que busquemos e intentemos, no logremos avanzar.
Particularmente, este caso que les voy a contar, es uno que me obsesiono durante años. Me mantuvo bloqueado durante mas de diez años, hasta que un día volví a agarrar el juego y lo pase al primer intento.
Ya habiendo superado esa parte, encontré en Internet(para variar), que no fui el único que se rompió la cabeza tratando de entender como funcionaba ese maldito cilindro!!
Básicamente el cilindro tenia la siguiente función: "Sonic y Tails están en una plataforma y había que mover un cilindro de manera que este bajara lo suficiente para poder llegar a la plataforma inferior."


Hoy en día esto no representaría mayor problema, es solo cuestión de googlear el problema o buscar algún videotutorial en Youtube. Pero en la década del noventa teníamos que arreglarnos por nosotros mismos o conseguir ayuda en algún amigo que tuviera el juego y haya logrado superar esa etapa. En mi caso, solo tenia un amigo que jugaba Sonic 3 y aun recuerdo varios de los intentos fallidos que realizamos para vencer al cilindro:

Por ejemplo:
1- Jugando en modo individual saltar con Sonic cada vez que el cilindro llegaba a la parte mas alta, para que el peso de Sonic lo impulse mas fuerte hacia abajo.
2- Como veíamos que el punto uno no funcionaba, utilizamos el modo cooperativo para hacer lo mismo usando a Sonic y a Tails... Tampoco funciono.
3- Optamos por volver a jugar en modo cooperativo y esta vez, que quien salte sea Tails, mientras Sonic esperaba al lado del cilindro para ver si puede pasar por abajo cuando este sube. Tampoco funciono.
4- Por ultimo, estar un largo rato buscando algún camino alternativo.



Tanto tiempo de buscar e investigar y finalmente, volviendo a agarrar el juego hace unos años encontré la solución a este problema... Superar este cilindro era tan simple como apretar el JOystick hacia arriba y hacia abajo en forma coordinada y en cuestión de segundos el cilindro era superado.

Es curioso ver como por algún extraño motivo muchas personas en el mundo, se empecinan en buscar una respuesta complicada a un problema tan sencillo. Cualquier semejanza con la realidad, es pura coincidencia.

martes, 14 de mayo de 2013

Del trampolin al pavimento

Todos luego de terminar un juego decimos frases como:

- Que bien juego
- Soy el mejor
- Nadie juega como yo
- Soy un autentico gamer.

pero luego, al conectarnos a Internet y jugar online...

...


Por mas que el tiempo pase y la tecnología avance, jugar contra un Humano es infinitamente mas difícil que enfrentarse a una computadora. Bueno, depende de que humano hablamos, hay algunos que parece tuvieran un cartel que dice (MATAME).
Mas adelante en posts futuros voy a adentrar en el extraño mundo del online y sus personajes. La magia que tiene jugar contra otra persona, son las actitudes imprevisibles que te encontras. Los bots de la consola suelen tener movimientos muy mecánicos y si bien dependiendo la dificultad pueden tener una excelente puntería, no dejan de ser limitados. La gran diferencia de las personas, es que siempre te sorprenden de una manera distinta, aprovechando diferentes bondades del mapa, armas y tus errores.
A mi me a tocado estar en los dos lados de la vereda, ya sea ser un jugador experto y tambien ser el paquete del que todos se ríen y llegue a una gran conclusión.

"Por mas expertos que sean tus rivales, un grupo de jugadores mediocres que sabe jugar en equipo puede ser mucho mas fuerte y peligroso."

En uno de los pocos juegos que considero haber sido PRO, es uno llamado Argentum Online, el cual adjunto la única imagen que encontré.

Es un juego de ROL, en el cual se podían armar diferentes equipos. La mayoría de los miembros de mi CLAN no destacaba por su nivel de juego, en cambio eramos un excelente equipo y eso en batalla marcaba la diferencia. Cuando los clanes mas poderosos intentaban conquistar nuestras tierras, nadie dudaba en dejar de hacer lo que hacia para acudir a batalla y gracias a ese espíritu de sacrificio logramos dominar el juego por largo tiempo.

En otros juegos tuve un gran nivel gracias a miles de horas de entrenamiento, como los Winning Eleven de PS1, el Day of Defeat de PC o el Quake II.

Pero en otros fui un desastre, hubo una época que jugaba tan mal a Counter Strike que me echaron de una partida.

Este hobbie no deja de ser otra actividad mas donde la meta es superarse y aprender a interactuar con otras personas. Una partida online con amigos y bien armada, no es muy diferente a reunirse a jugar una partida de Poker o un partido de Futbol.
La gran diferencia, es que en este hobbie no es extraño jugar con personas de otros países y que hablan otros idiomas, sin embargo y sin entenderse con palabras, se puede interactuar con actitudes y armar un buen equipo.

Recomendación en sus primeros pasos del ONLINE


- En los juegos de guerra, jugar las primeras partidas como escolta. Ir detrás de los que saben jugar para ver como funciona la cosa, una vez que sabemos en que nivel estamos y aprendemos las principales técnicas del Online se podrá armar nuestra propia estrategia.
- Salvo que seas un autentico jugador de buen nivel, en 80% de los casos, el jugador solitario muere rápido.
- En todos los tipos de juegos, la clave es el entrenamiento, el online y el modo campaña son dos mundos completamente diferentes que requieren practica.
- No seas camper, es odioso. En el caso de que lo seas, no permanecer mucho tiempo en el mismo lugar. Una vez que sepan tu ubicación no les va a ser difícil matarte.
- Nunca abandones la partida, por ejemplo, en los juegos de Fútbol si vas perdiendo es mejor perder con dignidad e irse cuando el partido termina que abandonar antes del final del mismo.
- No importa cuantas veces pierda, siempre seguí jugando. Roma no se hizo en un día  incluso ese jugador que termina todas las partidas en el primer lugar tuvo que necesitar un tiempo de aprendizaje.

La magia de los Videojuegos, siempre intacta.

martes, 30 de abril de 2013

Jugando contra Papa

Jugando contra Papa


Viendo Los Simpsons recordé algo que a todos nos paso alguna vez, la batalla contra nuestros padres en las consolas. Para el Gamer joven, no seria nada raro tener un padre con habilidades en videojuegos, pero en mis tiempos esto era diferente. A principio de los 90, los juegos eran cosa de chicos y cada tanto, un padre intentaba acercarse a su hijo jugando algunas partidas. 

Momento 1 - Enseñando los movimientos


En mi caso mi papa se acercaba siempre con los juegos de peleas. Todo comenzaba con una explicación de como utilizar el joystick y realizar los movimientos, de lo cual obviamente terminaba entendiendo la mitad.
De esta manera llegabamos al momento 2:

Momento 2 - El combate


El resultado del combate ya estaba dado desde un principio, una completa aniquilación del padre. Mientras el luchador mas joven hace uso de todo su repertorio de técnicas  el padre desesperado, aprieta todos los botones que puede y mueve el joystick de un lado a otro. Obviamente, se empiezan a escuchar frases como "El Joystick no funciona", "Tu luchador es mas fuerte", etc.
Esto nos llevara a la siguiente etapa:

Momento 3 - El despues del combate

Luego de la estrepitosa derrota la gran mayoría de los padres opta por abandonar. No obstante, otros (la minoria) intentaran aprender a manejar este extraño artefacto de videojuegos y demostrar quien es el que manda en la familia. En mi caso, recuerdo que me he enfrentado a mi Sr. creador en el Street Fighter (el utilizando a Blanka) y en el Mortal Kombat (El utilizaba a Liu Kang). 
Si bien en el Street Fighter opto por abandonarlo rápidamente  en el MK se decidió a aprender. Muchas veces el pobre terminaba apretando todos los botones juntos, pero tengo que admitir, que mas de una vez me presento batalla e incluso me derroto.

Asi que el post de hoy, va dedicado a todos los padres que pusieron empeño en aprender a jugar a este Hobbie y en los futuros padres Gamers que destruirán y harán pedir piedad a sus hijos con su experiencia en el mundo Videojueguil!!



Buenos Dias Buenas Tardes y Buenas Noches

viernes, 26 de abril de 2013

No hay salida: La horrible sensacion de saber que vamos a perder...

No hay salida: La horrible sensación de saber que vamos a perder...


Una imagen vale mas que mil palabras... Este post va dedicado a todos esos momentos en que el Gamer sabe que cometió un error, sabe que va a perder y por sobre todas las cosas, sabe que esa vida perdida le va a costar caro.
Desde que se inventaron los Checkpoints, este problema dejo de existir, hoy en día  cuando uno pierde se empieza prácticamente desde el lugar donde se perdió y por lo general no hay limite de vidas.
Si bien esto sera motivo de otro post, este tema siempre me recuerda a Ron Gilbert del estudio LucasArts/films donde pregonaba que "Morir no es divertido".

Momentos desesperantes,,, En los juegos de antes, cada vida valía oro, mas aun sabiendo que nos acercábamos al final del juego donde para enfrentar al jefe final necesitábamos la mayor cantidad de vidas posibles. Por lo tanto, perder una vida, de una manera ridícula producía ganas de estampar el Joystick contra la televisión.
El caso del callejon sin salida
El caso de Mario que se muestra en la imagen es emblemático, meterse a un callejón sin salida y decir OH DIOS!, como salgo de esta!!!!... Algunos jugadores cierran los ojos y van corriendo hacia el enemigo, quizás con la esperanza de que por un error de programación se pueda salir de esa situación  Otros sin embargo, se resignaran y verán como lentamente el enemigo se acerca para hacernos empezar de nuevo el nivel.

El caso del suicidio obligatorio
Otro caso que viene a mi mente es algo que me ocurrió en el Prince of Persia, en el lejano año 1994. 

Este era un juego con muchos pasadizos secretos y caminos escondidos, fue toda una revolución en aquellos días. Si bien era muy extraño que ocurriera, siempre cabía la posibilidad de que cayeras en un pozo del cual no tuvieras salida. Bueno... En verdad existía una única salida, saltar contra unos pinches y suicidarte. Nunca me paso de caerme en un pozo que no me pueda suicidar, así que supongo que los programadores lo habrán tenido en cuenta.

El Ahogado
Ahogarse es otra circunstancia bastante desesperante, mas el caso del ejemplo que recuerdo.
Sonic 3 - Mapa HydroCity

Este nivel transcurría casi en su totalidad en el agua y obviamente, Sonic necesitaba respirar. Luego de determinado tiempo debajo del agua, nos aparecía un contador y una música espantosa y, si Sonic no respiraba en ese tiempo, simplemente se moría. La solución era encontrar algún lugar que nos permitiera salir a la superficie o alguna burbuja con aire, pero cuando esto no aparecía y el tiempo pasaba comenzaba la desesperación.

Muerte por limite de Tiempo

Este tipo de muerte se suele dar en los videojuegos de Plataforma, donde por lo general hay un limite de tiempo para finalizar cada nivel. A mi me ocurrió de jugar una partida de Wonderboy en Villa Gesell donde evidentemente la maquina estaba configurada de manera diferente, ya que el tiempo pasaba mas rápido de lo normal.  En estos casos cada nivel se convierte en una carrera contra el tiempo, donde los rivales pasan a ser un tema inferior y solo podemos concentrarnos por llegar a la meta.


Estos solo son algunos casos emblemáticos que vinieron a mi mente luego de ver la primer imagen de Mario. Obviamente, existen muchas circunstancias similares donde nos vemos rodeados de enemigos, donde el nivel tiene limite de tiempo, donde nos encontramos atrapados en callejones sin salida, etc. Al fin y al cabo, la esencia del Gaming es no darse por vencido y superar todos los obstáculos para cumplir el objetivo.

Es todo por hoy, Buenos Días, Buenas Tardes y Buenas Noches.